Unidad 3

Ideas principales de las lecturas correspondientes a la unidad.

1. Lectura: Pensamiento crítico:

"Una habilidad de pensamiento que permite evaluar el mérito y la precisión y/o autenticidad de la información que se está aprendiendo o elaborando, por lo que resulta una habilidad importante para el desarrollo de profesionales científicos" (s.a., s.f.)

2. Lectura: Metodología de indagación en el aula

"Estrategia de enseñanza-aprendizaje centrada en que el alumno busque soluciones a una situación problema." (Agencia de Calidad de la Educación, 2016, p. 6)

3. Lectura: Caricaturas para desarrollar el pensamiento crítico en los niños

"Esta iniciativa no solo permitió que los estudiantes fueran críticos y conocieran la historia de Colombia, también generó una reflexión en ellos para que se apropiaran de sus realidades y contextos." (Facultad de Educación, 2018)

4. Lectura: Tecnologías emergentes en el proceso de enseñanza-aprendizaje: hacia el desarrollo del pensamiento crítico

"Las TE producen cambios en contextos específicos en hitos distintos de tiempos y su principal impacto se da en la industria y la sociedad. La evolución de estas depende, en gran medida, de la utilización que se les dé; su vida útil es corta y pueden migrar hacia nuevas versiones." (Lengua, et al, 2020, p. 86)

5. Lectura: ¿Qué es el microaprendizaje?

"El Microaprendizaje es una estrategia educativa que se caracteriza por la brevedad de las lecciones de aprendizaje." (Escobar, 2015)

Aprendizajes significativos de cada uno de los temas de estudio.

1. Lectura: Pensamiento crítico:

El pensamiento crítico permite generar un análisis profundo de la información que se recibe, la cual se procesa, analiza y permite generar juicios.

2. Lectura: Metodología de indagación en el aula

Esta metodología permite que se genere la curiosidad, ya que los estudiantes deben de investigar, formularse preguntar y llevar a cabo acciones para poder comprender el porque de las cosas, la idea final es que ellos encuentren la solución a los problemas. 

3. Lectura: Caricaturas para desarrollar el pensamiento crítico en los niños

Las caricaturas son herramientas que permiten que los niños por medio de un dibujo expresen lo que se comprende de una situación, para ellos lograr este, primero deben de comprender la información, interiorizarla y desarrollarla.

4. Lectura: Tecnologías emergentes en el proceso de enseñanza-aprendizaje: hacia el desarrollo del pensamiento crítico

Estas son herramientas que ayudan en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los niños, estas tecnologías no son permanentes, sino que van evolucionando y se deben de ajustar con nuevas herramientas que son necesarias para los niños, ya que ellos hacen uso de algunas y estas le permiten hacer usos de otras.

5. Lectura: ¿Qué es el microaprendizaje?

El aprendizaje significativo de esta lectura, es que se puede considerar que las actividades que se llevan en el salón de clase, no requieren de largos tiempos para poder generar aprendizaje, sino que en microaprendizajes se pueden dar actividades formativas que ayudan en la enseñanza-aprendizaje de los niños y que las mismas son como píldoras de información que ayudan mucho en la adquisición de habilidades y conocimientos.

Dificultades para el desarrollo de las actividades planteadas y como logró resolverlas.

La dificultad presentada a la hora de llevar a cabo esta actividad, fue que por haber utilizado la herramienta en la realización de otra tarea, no había posibilidad de utilizar un tema, ya que todos se encontraban bloqueados y se debía de pagar para hacer uso de ellas.

La manera de resolver esta dificultad, fue crear un nuevo usuario con un correo diferente para poder buscar el tema que más se relacionara con el caso a tratar.


Las evidencias (tareas u otras actividades) que desarrolló, así como una reflexión del uso de las herramientas utilizadas.

Evidencias:

Diseño de una historieta con el modelo de aprendizaje por indagación en la herramienta digital Pixton

Parte del Estado de la Entrega: 


Parte de los Archivos enviado:


Reflexión del uso de la herramienta utilizada:

La herramienta digital utilizada para llevar a cabo este trabajo fue Pixton, la misma es una herramienta muy útil, que permite crear historietas según la necesidad y tema que se quiera exponer, con esta herramienta se puede desarrollar la creatividad y permite tocar de gran manera los temas, ya que por la utilización de colores y personajes llama la atención de los niños.

Plantee en prosa una actividad que a usted le gustaría realizar con sus estudiantes utilizando el Modelo de aprendizaje por indagación, además comente por qué la actividad o contenido se presta para utilizar el Modelo.

La actividad que se llevaría a cabo con los estudiantes utilizando el Modelo de aprendizaje por indagación sería mediante la Mezcla de colores, primero se le debe de enseñar a los niños los colores primarios (amarillo, rojo y azul), luego se les enseñará que al mezclar esos colores se pueden crear otros colores, primero se les hace la explicación y luego se les brinda a ellos los materiales necesarios para que realicen la actividad, se les dice a los niños que combinen dos pinturas hasta lograr encontrar la pintura morada, luego que combinen para encontrar la verde y anaranjada, 

Después de finalizar el proceso anterior, los niños deberán de colocar que colores utilizaron para poder dar con el otro color. Por último cada niño realizará una explicación de los resultados que obtuvieron al desarrollar esta actividad.

Esta actividad se presta para utilizar el modelo, ya que permite que los niños se formulen preguntas, realizaran observaciones de lo que están llevando a cabo, luego realizaran la investigación para poder dar con los colores que se le solicitan y luego comunican los resultados de la investigación.

Comentarios