Unidad 4

Ideas principales de las lecturas correspondientes a la unidad.

1. Lectura: Pensamiento crítico

"Conocer cuáles son las competencias que favorecen el desarrollo del pensamiento crítico, ayuda a profesores de todas las etapas a determinar en qué medida están interiorizando los alumnos estas formas de pensar y permite intervenir adecuadamente en este proceso." (Beatriz, 2014)

2. Lectura: Rutinas de pensamiento

"Si bien todos nacemos con la capacidad de pensar, es necesario un trabajo focalizado del  pensamiento para que alcance niveles cada vez más altos de desarrollo y no quede limitada a una función automática de la tenemos poca o ninguna conciencia." (UNED, 2022, p. 1)

3. Lectura: ¿Cómo seleccionamos y evaluamos Objetos de Aprendizaje y Objetos Informativos?

"Los modelos de selección de medios para apoyar la enseñanza y el aprendizaje, nos pueden servir de referencia para establecer los criterios que cada uno considere pertinentes para su situación particular." (Jiménez, s.f., p. 1)

4. Lectura: Ideas didácticas para el aprovechamiento de las tecnologías digitales como recursos de aprendizaje

"La incidencia y el nivel de penetración de las tecnologías digitales en los contextos escolares actualmente son innegables" (Quesada y Baltodano, 2016, p. 4)

5. Lectura: Los objetos de aprendizaje como recurso para la docencia universitaria: criterios para su elaboración

"La presencia de objetos de aprendizaje ha generado una nueva forma de pensar acerca del contenido de aprendizaje. El contenido deja de ser un medio para la consecución de un objetivo y se convierte en un objeto con entidad propia, susceptible de ser reutilizado."(Universidad Politécnica de Valencia, s.f., .p. 2)

Aprendizajes significativos de cada uno de los temas de estudio.

1. Lectura: Pensamiento crítico

Existen diferentes técnicas, las cuales son sencillas de utilizar y que se pueden desarrollar dentro del aula y fuera de este, ya que en muchas ocasiones se cree que para desarrollar el pensamiento crítico se requiere de extensas técnicas y complicadas, sin embargo, si existe variedad de técnicas que son sencillas de aplicar para incentivar en los niños el pensamiento crítico.

2. Lectura: Rutinas de pensamiento

Es importante crear rutinas de pensamiento, para poder estimular en gran manera el cerebro, dentro del aula se pueden adaptar los diferentes espacios, donde estos permitan facilitar el desarrollo del pensamiento, el espacio debe ser agradable para los estudiantes, donde ellos jueguen pero que a la vez estén aprendiendo, por lo cual es importante tomar en cuenta las fuerzas que se mencionan en esta lectura: Tiempo, oportunidades, rutinas, lenguaje, creación de modelos, interrelaciones, entorno físico y expectativas, todo esto bien desarrollado en las diversas estrategias que se llevan a cabo en el aula, permiten generar una rutina de aprendizaje que ayudarán de gran manera en el desarrollo de pensamiento creativo en los estudiantes.

3. Lectura: ¿Cómo seleccionamos y evaluamos Objetos de Aprendizaje y Objetos Informativos?

Los objetos de aprendizaje que se aplican dentro del aula, es importante que se evalúen, para así conocer si realmente el objeto está cumpliendo con el objetivo deseado, por lo cual también es importante saber escoger de que manera podemos realizar la evaluación respectiva, ya que esto permitirá dar resultados que luego ayudarán a poder atender otras situaciones.

4. Lectura: Ideas didácticas para el aprovechamiento de las tecnologías digitales como recursos de aprendizaje

Hoy en día existe una gran cantidad de herramientas digitales que son de gran utilidad para los salones de clase y que cumplen con la función didáctica, estos también se pueden utilizar en el hogar, para fomentar en los niños el aprendizaje, ya que son fáciles de encontrar en internet.

Todas estas ideas didácticas, funcionan también para que los docentes tengan el conocimiento de la variedad de aplicaciones que se pueden utilizar para poder desarrollar de manera creativa los procesos de enseñanza-aprendizaje.

5. Lectura: Los objetos de aprendizaje como recurso para la docencia universitaria: criterios para su elaboración

Los objetos de aprendizaje para realizarlos primero deben de ser planificados, donde se presente el objetivo que se quiere lograr, que contenido se quiere presentar, por medio de que herramientas se llevará a cabo, que habilidad se quiere lograr, tener presente todo esto antes de diseñar el objeto de aprendizaje, permite realizar un objeto de aprendizaje que ayudará a evaluar los conocimientos aprendidos en los estudiantes, así como también permite reforzar de manera positiva aquellas cosas que aún el alumno no ha logrado comprender.

Un objeto de aprendizaje no se crea por crearse, sino que este debe de tener un fin lo cual permite una buena elaboración, así como también es importante que el docente elabora bien los objetos de aprendizaje, para que estos sean fáciles de aplicar en los alumnos y que no sean difícil o que sean un obstáculo en el aprendizaje por su elaboración tan complicada.

Dificultades para el desarrollo de las actividades planteadas y como logró resolverlas.

1. En el desarrollo del objeto de aprendizaje, la herramienta estuvo muy lenta.

2. El internet no ayudó lo suficiente, ya que al ser de pocos megas y tener varias ventanas abiertas se pegaba.

3. Me costó mucho encontrar una plantilla acorde.

4. Al ingresar por primera vez a la herramienta no sabía donde tenía que hacer el objeto de estudio, hasta que encontré que era en Gamificación, primero estaba trabajando en Material formativo.

Las evidencias (tareas u otras actividades) que desarrolló, así como una reflexión del uso de las herramientas utilizadas.

Evidencias:

Objeto de aprendizaje en la herramienta digital de Genially:

https://view.genial.ly/62406d65e19cb5001994ab42/interactive-content-quiz-objeto-de-aprendizaje


Objeto de aprendizaje entregado en la plataforma de EducaU de la Uned:


Parte del Estado de la Entrega:


Parte de los Archivos enviado:


Reflexión del uso de la herramienta utilizada:

La herramienta de Genially, es una herramienta muy útil, ya que permite generar actividades para fomentar el razonamiento de los niños, debido a que de la manera en que se realizó este actividad en Gamificación, se pueden generar preguntas basadas en un tema específico, para que los niños analicen la información que se les brinda y busquen la respuesta correcta.

Esta herramienta tiene una particularidad y es que se puede utilizar, texto, imágenes y videos, lo cual permite ofrecer a los niños la información de manera variada y que ellos aprendan a analizar la información sin importar en el formato que esta se encuentre.

¿Por qué es importante la creación de objetos de aprendizaje en un proceso educativo? ¿Qué características tienen los objetos de aprendizaje?

Crear objetos de aprendizaje en un proceso educativo es importante porque facilitan el aprendizaje de los niños, ya que por medio de ellos los estudiantes pueden desarrollar su pensamiento crítico y son herramientas que se pueden adaptar a los diferentes contenidos, para demostrar a los estudiantes una mejor manera de aprender, ya que la interacción de ellos con el objeto de aprendizaje estimula y desarrolla los nuevos conocimientos y habilidades.

Las características de los objetos de aprendizaje son, según García (2005):
  • Reutilización 
  • Educatividad
  • Interoperabilidad
  • Accesibilidad
  • Durabilidad
  • Independencia y autonomía
  • Generatividad
  • Flexibilidad, versatilidad y funcionalidad

Comentarios